top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

ESCRÍBENOS:

 

 

unaluzuniversal@gmail.com

la mente de frente / idea1

  • #unamás
  • 26 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

En la primera nota anterior conté como llegué a hacer ese "click" tan importante para sanar mi vida. Sanar la vida significa traer a nosotros amor del bueno, como dicen por ahí, y dentro de las ideas más básicas que me han ayudado está el comprender que, básicamente, SOMOS LO QUE COMEMOS. Y no es necesario irse al extremo del "ay, yo no dejo por nada del mundo las papas fritas", porque la verdad es que a much@s las papas fritas nos hacen feliz, por el momento que las comemos, por lo menos, si que sí.

El punto está en comprender que a pesar de que no tengamos tiempo ni plata para comer de lo más natural, aldeano, emporiano o gourmet, siempre podemos hacer un pequeño esfuerzo para partir el día con fruta. Elige cualquiera, la que más te guste, lo importante que es el cuerpo comience asimilando algo fresco, rápido de digerir.

La clave maestra de este hábito es que el cuerpo comienza a "disfrutar" y ni siquiera sé porque estas palabras se parecen pero le da más sentido aún, así que disfruta de tu fruta... tarde o temprano ya vendrá "algo" que te motive a hacerte un jugo o un batido, la diferencia entre estas 2, es que el segundo se hace con toda la fruta, incluyendo pepas, cáscara, fibra, todo lo que sea posible para aprovechar al máximo los nutrientes.

Personalmente estuve como 10 meses lidiando con mi primera fruta diaria, porque por lo demás era de las que creía que la leche era lo único ultra necesario en las mañanas, hasta que me llegaron algunas cadenas mostrándome que la leche de vaca es tan gruesa, como para que las vacas la procesen en sus 2 intestinos y, por lo mismo, al consumirla los humanos impedimos la absorción de minerales y otras cuantas disputas más que leí en google con respecto al procesamiento e industrialización excesiva en el consumo de leche. Bueno, no es me niegue rotundamente a la leche de vaca (porque he decidido no ser extremista y en cualquier ámbito), pero llegué a la conclusión de que realmente la leche no aporta tanto para lo que estaba seteada robóticamente y que el aporte de calcio lo puedo obtener en muchos otros alimentos: espinacas, espárragos, brócoli, garbanzos, lentejas, huevos, semillas de sésamo, ETCÉTERA (de verdad hay muchos más).

Después de los 10 meses ya no era una sola fruta, si no que 3 al día, en esas colaciones de media mañana y media tarde, nada mejor que una manzana, naranja o kiwis, que en este tiempo nos vienen tan bien además, para el refuerzo de vitamina C.

Incluso hace muy poco comencé con los famosos batidos, que si quieres buscar mezclas ricas en google hay miles, personalmente, soy de las que prueba con lo que hay. El de esta mañana: tomate, apio, menta; el de ayer: naranja, albaca y miel. Amo mis batidos!! Y es impresionante como ayudan con la digestión, con la buena vibra y mente clara para partir el día con todo lo que tienes para dar (lo mágico es cuando eso que das te llega de vuelta, a nivel de emociones positivas obviamente).

Así es, SOMOS LO QUE COMEMOS, porque estamos hechos un cuerpo/mente/alma que se mueve según lo que tenemos dentro. Si tomamos consciencia de como están siendo nuestros días, que tan activos nos sentimos, como es que nuestra mente nos invita a hacer cosas, a cumplir responsablemente con nuestros deberes y a realizarnos en lo que nos gusta. Así es como lo de partir con una fruta al día, sobre todo como primera comida, nos invita a experimentar los cambios, que incluso, nos podrían llevar a cambiar hábitos de alimentación, de manera que la balanza se cargue a lo sano, no como una obligación, si no como una decisión con actitud! Y esa actitud es la que nos acerca a confiar más en nosotros mismos, a ser consecuentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos, y así estar más cerca al mundo del amor... del bueno, por supuesto.

QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO Y TU ALIMENTO TU MEDICINA


 
 
 

Comments


© 2016. Creado por Una Luz Universal. Salud Holística

bottom of page